Manual de indesing

01. Nuevo documento




1. Número de páginas: Número de páginas que se quiere en la maquetación.
2. Número de página inicial: Número de página por el que se quiere empezar la maquetación.
3. Tamaño de página: Tamaño del documento a maquetar. A4, A3, etc.
4. Tamaño personalizado del documento a maquetar.
5. Orientación: Orientación del documento, horizontal o vertical.
6. Número de columnas que se desean.
7. Medianil: tamaño entre las columnas.
8. Márgenes: Tamaño de los margenes.
9. Tamaño del espacio de sangre y de las anotaciones.

02. Ventana trazo





1. Grosor del trazo
2. Limite en angulo
3. Remate:

  • - Extremo plano
  • - Extremo redondeado
  • - Extremo proyectado

4. Unión:

  • - Unión de angulo
  • - Unión redondeada
  • - Unión biselada

5. Alinear trazo al centro, al interior o al exterior.
6. Tipo: Si es una linea continua, discontinua, etc.

03. Muestras





1. Color frontal y color de trazo.
2. Matiz: El tono de la tinta utilizada.
3. Color ninguno (transparente).
4. Color registro: negro hecho con las cuatro tintas de cuatricromía.
5. Color papel: Blanco.
6. Negro.
7. Las muestras creadas se verán así.





1. Crea una muestra a partir del color utilizado.
2. Crea una muestra a partir de un tono del color utilizado.
3. Crea una nueva muestra de degradado.
4. Selecciona todas las muestras que no has sido utilizadas.
5. Opciones de visualización de las muestras.

04. Color



1. Color frontal.
2. Color de trazo.
3.
4. Cian
5. Magenta
6. Amarillo
7. Negro
8. Porcentaje de tinta


05. Maqueta



1. Página maestra.
2. Páginas que tiene el documento.
3. Menú.
4. Nueva página.
5. Eliminar página.

06. Vínculos



1. Nombre de los vínculos.
2. Opciones de los vínculos.
3. Información de los vínculos.

07. Vértice




1. Ninguno.
2. Sofisticado.
3. Bisel.
4. Margen.
5. Redondeado inverso.
6. Redondeado.

08. Margenes y columnas




1. Tamaño de los margenes Superior, Inferior, Interior y Exterior.
2. Número de columnas y tamaño del medianil.

09. Pictogramas



Esta ventana nos muestra los pictogramas o glifos de la tipografía que estemos utilizando.

10. Biblioteca


En la biblioteca se guardan elementos de nuestra maquetación que se vayan a utilizar más veces en ese mismo trabajo o en otro diferente, es tan sencillo como arrastrar el objeto a la ventana biblioteca.

11. Paleta dedradado


En esta ventana se pueden crear degradados tanto radiales como lineales eligiendo los colores que se quieran utilizar.

12. Insertar carácter especial


Se pueden insertar caracteres especiales siguiendo la ruta "texto --> insertar carácter especial" entonces se elige el carácter que se desee colocar.

13. Maquetación página


Se puede llegar a este menú siguiendo la ruta "Maquetación --> páginas".

14. Objeto marco de texto



En esta ventana podemos modificar el número de columnas que deseamos tener en una caja, así como el tamaño de estas y del medianil. También podemos modificar el espaciado de los margenes y modificar la justificación vertical.

15. Paleta carácter


En esta ventana podemos modificar tanto la tipografía como la serie de esta (bold, redonda, etc.). También podemos modificar el tamaño de la letra y del interlineado, así como el traking y kerning (espacio entre caracteres), la escala vertical u horizontal y el idioma del diccionario.

16. Paleta párrafo


En esta ventana podemos modificar cosas relacionadas con el párrafo. Podemos modificar la alineación (bandera, centrado, justificado, etc.) Las sangrías del párrafo y la de primera linea. Si queremos colocar capitulares al principio del párrafo y cuantas queremos colocas. También podemos elegir si queremos que el texto esté alineado a la línea base o no, y si queremos que haya separación de silabas o no.

17.Numeración y sección


En esta ventana podemos crear secciones en las páginas de nuestra maquetación y decidir por que número de página queremos que empiece el trabajo.

18. Ceñir texto



En esta ventana podemos ceñir el texto alrededor de un objeto y decidir como queremos ceñirlo (que el texto quede alrededor del objeto, que quede parte por encima y parte por debajo, etc.) y decidir el espacio que deseamos que quede entre el objeto y el texto.

19. Opciones de vértice


En esta ventana podemos modificar el vértice que deseamos que tenga el borde de una caja.

20. Paleta efectos



En esta ventana podemos aplicar efectos a los objetos de nuestra maquetación tales como una sombra paralela, un resplandor, un trazo, etc.

21. Herramienta página

 Utilizando esta herramienta podemos modificar el tamaño de una o varias de las páginas de nuestra maquetación.


22. Herramienta selección

 Utilizando esta herramienta podemos seleccionar y modificar o mover los objetos de nuestra maquetación


23. Herramienta selección directa.

 Esta herramienta funciona como la herramienta selección, solo que en vez de mover todo el objeto podemos mover una parte o punto del mismo de manera independiente.

24. Tinta mixta


En las opciones de la paleta muestras elegimos la opción "nueva muestra de tintas mixtas" y se abrirá esta ventana.


Seleccionamos las tinta que queremos utilizar para crear una nueva, sus porcentajes y le ponemos nombre, después le damos a "OK" y ya tendremos nuestra tinta mixta en la paleta muestras.

25. Bloquear guías



Dentro del menú "ver" elegimos "cuadrículas y guías" y deselecionamos "bloquear guías de columnas" así podremos mover libremente los márgenes de nuestra maquetación utilizando la herramienta selección, cambiando así el tamaño de las columnas.

26. Tabuladores


Utilizando esta ventana podemos crear y modificar las tabulaciones de nuestra maquetación para crear, por ejemplo, un tabla. También podemos crear puntos de recorrido en los espacios del tabulador. La opción que parece un imán se utiliza para ajustar la ventana a nuestra caja y que el trabajo sea más sencillo.

27. Filetes



En esta ventana podemos crear filetes tanto superiores como inferiores respecto a nuestro texto. Podemos modificar, el grosor, desplazamiento y color de dicho filete.

28. Previsualización de separaciones


A esta ventana se puede acceder desde el menú: Ventana - salida - previsualización de separaciones.
Sirve para ver por separado los canales de las tintas que hemos utilizado en nuestro trabajo, y comprobar los errores que podamos haber cometido en alguno de ellos.
También podemos comprobar el límite de tinta en las planchas.

29. Estilos de carácter


- General: Aquí se pueden cambiar las opciones básicas de la hoja de estilo, como por ejemplo el nombre de la misma o si está basada en alguna otra hoja de estilo . También se le puede añadir un atajo de teclado para un uso más sencillo y rápido.


- Estilos de caracteres básicos:  En esta ventana se pueden cambiar las opciones básicas del carácter, como son la fuente, el tamaño de esta, el interlineado, el kernign, si queremos que vaya subrayada, etc.


- Estilos de caracteres avanzados: Es esta ventana se pueden cambiar opciones más avanzadas de la hoja de estilo, tal como la escala, tanto vertical como horizontal, el desplazamiento vertical y si la queremos sesgar. Además se puede elegir el diccionario o idioma que queramos utilizar.


- Color de carácter: Aquí podemos cambiar el color tanto del trazo como el relleno de las letras de nuestra hoja de estilo.


- Opciones de Opentype: En esta ventana podemos modificar las opciones de Opentype. Siempre tenemos que tener activadas las opciones de: alternativas contextuales y ligaduras discrecionales. En el campo de "estilo de cifra" debemos seleccionar "por defecto" y en el campo "forma posicional" seleccionaremos "forma general".


- Opciones de subrayado: En esta ventana podemos modificar si queremos subrayar el texto y las opciones del subrayado como el grosor, el color, etc.


- Opciones de tachado: En esta ventana modificaremos si queremos tachar nuestro texto y las opciones del tachado.

30. Estilos de párrafo


- General: Esta ventana funciona igual que en las hojas de estilo de carácter, se modifican los aspectos generales de la hoja de estilo.


- Formatos de caracteres básicos: En esta ventana al igual que en las hojas de estilo de carácter, si modifican las opciones básicas del carácter, como la tipografía, el tamaño, etc.


- Formatos de caracteres básicos: Al igual que en las hojas de estilo de carácter podemos cambiar opciones como la escala, el desplazamiento vertical, etc.


- Sangrías y espaciado:  En esta ventana podemos modificar las opciones de la sangrías, que tipo de alineación queremos, si queremos equilibrar las líneas irregulares (se utiliza para titulares), si queremos ignorar el margen óptico (sirve para sacar caracteres como las comillas fuera de la caja de texto) y si queremos alinear con cuadricula.


- Tabulaciones: En esta ventana podemos modificar las opciones de tabulación que explicamos anteriormente.


- Filetes de párrafo: En esta ventana podemos colocar filetes tanto por arriba como por abajo del texto, también podemos modificar las opciones de los mismos, como son: el grosor, el color, etc.



- Opciones de separación: En esta ventana podemos modificar las opciones de separación en las palabras. Seleccionaremos mantener líneas juntas para controlar mejor las viudas y las huérfanas.


- Separación de silabas: En esta ventana podemos modificar las opciones de separación de silabas. Como por ejemplo: el mínimo de letras en una palabra antes y después de un guión, el límite de separación, etc. En guiones en hilera debemos seleccionar "3". La opción de "zona de separación" solo funcionara si hemos elegido "fila única de adobe".


- Justificación: En esta ventana podemos modificar las opciones de justificación del párrafo, en espacio entre pictogramas debemos colocar "97 100 103", en espacio entre palabras "80 100 133" y en espacio entre letras "0 0 0". En justificación de una sola palabra seleccionaremos "alinear a la izquierda".


- Expandir columnas: Esta ventana se utiliza cuando tenemos por ejemplo un titular que ocupa el espacio de varias columnas y queremos colocarlo en las misma caja que el resto del texto que iría en columnas.


- Capitulares y estilos anidados: En esta ventana podemos modificar las capitulares y sus opciones, así como los estilos anidados que explicaremos más adelante.


- Viñetas y numeración: En esta ventana podemos colocar viñetas si en nuestro texto va a haber algún tipo de enumeración o lista.


- Color de carácter: Esta ventana funciona exactamente igual que en las hojas de estilo de carácter. En ella podemos modificar el color del relleno o trazo del carácter.


- Características de Opentype: Esta ventana también funciona como la de las hojas de estilo de carácter, por lo que las opciones que debemos seleccionar en ella son las mismas.


- Opciones de subrayado: En esta ventana podemos decidir si queremos que nuestro texto vaya subrayado y podemos modificar las opciones a nuestro gusto.


- Opciones de tachado: En esta ventana podemos tachar nuestro texto y modificar sus opciones a nuestro gusto.

31. Estilos Anidados


Esta opción la podemos encontrar dentro de las hojas de estilo de párrafo, en la parte de "Capitulares y estilos anidados.
Dando clic en "Nuevo estilo anidado" podemos crear uno, basándonos en  hojas de carácter que ya estén creadas. Al crear el nuevo estilo tenemos que seleccionar las hoja de carácter que queremos utilizar y después, seleccionamos el comando en el que debe acabar este estilo y empezar el siguiente, por ejemplo, alguna palabra en concreto, una letra, un espacio de no separación, etc.
A continuación realizaríamos los mismos pasos pero seleccionando una hoja de carácter diferente y un comando distinto.

32. Cursores

En indesing hay varias formas de volcar el texto:
- La primera de ellas es marcar la opción de "cuadro de texto maestro" al crear un nuevo documento y simplemente colocar el texto, pegarlo o picarlo, de está forma se irán creando páginas nuevas en las que se irá colocando el texto.
- La segunda forma es crear una caja de texto y colocar el texto, cuando el texto de desborde, se crea una nueva caja de texto y se vincula con la anterior.
- La tercera forma es igual que la siguiente, pero en vez de dar tan sólo clic, se da clic y a la vez se mantiene pulsado el botón "alt", esta es una forma de volcar el texto de manera semiautomática.
- La última forma también es igual que la anterior, tan sólo que en vez de mantener pulsado el botón "alt", utilizaremos "shift", esta forma de volcar el texto es automática.

33. Tablas

Hay dos formas de crear una tabla, la primera es crear la tabla en si y volcar el texto y la siguiente es volcar el texto y a continuación, en el menú "tablas" creamos una tabla a partir del texto que hemos colocado.


Podemos llegar a las tablas de dos maneras, o en el menú "tablas" o sacando una ventana. De las dos maneras podemos utilizar todas las opciones que nos permite esta herramienta.


Opciones de celda: filas y columnas


En esta ventana podemos modificar el tamaño de las filas y columnas que compones nuestra tabla, tanto por separado como en conjunto.

Opciones de celda: líneas diagonales


 Con esta opción podemos crear una línea diagonal en las celdas seleccionadas, estas líneas se pueden modificar de tal manera que queden por encima o por debajo del texto, también podemos modificar su color y grosor. Esta opción nos puede ser útil a la hora de dar un efecto de tachado.

Opciones de celda: texto


En esta ventana podemos modificar el texto que está dentro de nuestra celda. Podemos modificar los margenes de la celda, la justificación que queremos que tenga y modificar la línea base, también podemos rotar el texto.

Opciones de celda: trazos y rellenos


 En esta ventana podemos modificar los trazos de nuestra celda, podemos modificar cada uno de los cuatro lados por separado si lo deseamos. Podemos modificar el grosor,  el tipo de trazo y el grosor que queremos que tenga.
También podemos poner un color de relleno para nuestra celda y elegir un matiz de ese color.

Opciones de tabla: configuración de tabla


En esta ventana podemos modificar todas las opciones generales de nuestra tabla, como pueden ser: sus dimensiones, la cantidad de filas y columnas que deseamos tener, modificar el trazo, tanto su grosor, como su color y tipo, y también el espaciado.

Opciones de tabla: trazos de fila


En esta ventana podemos modificar los trazos de las filas de la tabla y alternarlos de distintas maneras, por ejemplo, una si una no, una si dos no, una si tres no... 

Opciones de tabla: trazos de columna


Esta opción es igual que la anterior, sólo que en vez de modificar los trazos de las filas los que modificaremos serán los trazos entre columnas.

Opciones de tabla: rellenos


En esta opción podemos colocar un color de relleno para las celdas de nuestra tabla, podemos alternar los colores por filas, al igual que los trazos, podemos alternarlos uno si uno no, uno si dos no, etc.

Opciones de tabla: encabezados/pies de página


Si nuestro trabajo consta de varias páginas, podemos crear un encabezado y/o un pie de página que se repetirá en todas las tablas, en la primera y última fila. En esta ventana podemos definirlos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario